martes, 21 de abril de 2015

12. CONCLUSIONES FINALES

Las diferencias entre España y Noruega son notorias en muchos ámbitos. La educación en el país Noruego, es considerado un tema muy importante a nivel social así que el Estado invierte una buena cantidad en ello. En España, algunas de las leyes más destacadas entre otras son: Toda persona tiene derecho a la educación. La enseñanza básica es obligatoria y gratuita. Por otro lado, las Administraciones Públicas apoyarán  a las instituciones educativas cumplan los requisitos establecidos por la ley.

En España la lengua oficial es el castellano y, en algunas Comunidades Autónomas, tienen carácter cooficial el catalán, el valenciano, el gallego y el euskera o vascuence. Además, el aranés, lengua cooficial en Cataluña, se emplea en el Valle de Arán (Lleida). En cambio en Noruega, encontramos 3 lenguas oficiales: Bokmál, Nynorsk y Sami. El inglés en Noruega, pese a que existen 3 lenguas oficiales, es de uso común entre la población.

En España, la Educación Infantil tiene carácter no obligatorio. Existen dos ciclos; el primero comprende hasta los 3 años y el segundo desde los 3 a los 6 años. El segundo ciclo es gratuito.



La Educación Primaria es la primera etapa obligatoria y gratuita del Sistema Educativo. Comprende seis cursos académicos que se cursan entre los 6 y los 12 años.

La educación secundaria comprende la ESO, segunda y última etapa obligatoria también gratuita que se cursa de los 12 a los 16 años, el Bachillerato, la FP Básica y la FP de grado medio, etapas no obligatorias. Los estudios universitarios en España se estructuran en 3 ciclos: Grado, Máster y Doctorado, y funciona a través del principio de autonomía de las universidades públicas o privadas.

Las instituciones educativas en España tienen, al menos, el Consejo Escolar y el Claustro de Profesores. 

Educación obligatoria en Noruega ,abarca tanto la educación primaria y secundaria inferior. La duración del programa de educación obligatoria es de 10 años (7 años de educación primaria y 3 años de educación secundaria inferior). Derecho a la educación regulada por la ley - Educación Media Superior y Formación. Además, todos los jóvenes entre 16 y 19 años tienen el derecho de poder recibir tres años de educación secundaria superior para después acceder a titulaciones profesionales.

La educación primaria y secundaria en Noruega es pública y gratuita. Existen escuelas privadas como un complemento al sistema escolar público, y sus programas académicos deben cumplir con los requisitos dispuestos por las autoridades educacionales. Como regla, la educación superior también es gratuita. En Noruega, los estudios universitarios, están estructurados en: Licenciatura y ciclo corto, programas de segundo ciclo y Doctorado.

Es responsabilidad de los centros educativos transmitir tanto conocimientos como cultura, así como fomentar la movilidad social y proporcionar una base para la creación de riqueza y bienestar para todos.
Enseñar en las escuelas noruegas significa adaptarse a las habilidades y capacidades de cada alumno. Se imparte una educación especial para personas con necesidades específicas. 


El Ministerio de Educación e Investigación de Noruega , es responsable del Plan marco nacional para el contenido y tareas de Jardines Infantiles. El Ministerio también tiene la responsabilidad de los exámenes nacionales y la evaluación en la educación primaria y secundaria y la formación, el desarrollo y aprobación de los planes de estudio, la formación en gestión escolar, la formación en el empleo, programas de desarrollo de la escuela y de resultado medidas.

Es la responsabilidad de los municipios de adaptar las escuelas infantiles a las necesidades locales, proporcionar un número suficiente de plazas de guardería y asegurarse de que se ejecutan de acuerdo a las regulaciones nacionales.


Sin embargo, el Ministerio de Educación y Cultura y deporte de España, debido a su situación económica se centra sólo en programas estratégicos.

España tiene como uno de sus objetivos actuales, promover la conciliación familiar-laboral mejorando la prestación de servicios en los jardines de infancia.  En Noruega en cambio, lo que se lleva a cabo es una mejora de la educación básica y media centrándose en los jardines de infancia. En ellos busca mejora la calidad, la formación de profesorado, aumento de plazas, mejorar la integración de inmigrantes o contribuir a la equidad.

El sistema educativo español, está comprometido con políticas que promueven los movimientos internacionales por medio de becas, por ejemplo. Sobre todo en educación secundaria.  En Noruega encontramos con una novedad, el Eramus +, que permite la participación de todos los niveles educativos, incluidos los movimientos de los profesores.


La base del sistema educativo Noruego, es una educación para todos, independientemente de la cultura, necesidades y procedencias. De esta forma su educación estará muy internacionalizada. Además, este país, fue uno de los 1ºs que se adaptaron a Bolonia.Como principal ejemplo de esta internacionalización, estaría el Libro Blanco, el cual es un referente para la calidad de la educación.

11. INICIATIVAS POLÍTICAS ACTUALES

España

El Capítulo 14 que corresponde a “Reformas en Curso e Iniciativas Políticas” es desarrollado por los funcionarios de la Comisión Europea. Las reformas educativas en España se basan en 7 artículos.
  
Reformas en Curso e Iniciativas Políticas es la introducción y en él, se encuentran todos los demás. También se describe la Estrategia general de educación a nivel nacional y objetivos principales desde 2013 a abril de 2015 y el proceso de reforma educativa.



1. Reformas en la Educación Infantil: Entiende el gasto destinado a la política de Educación en 2015 a partir de los PGE, los requerimientos de la LOMCE en el segundo ciclo y las demandas que formulan otros Planes Nacionales de mismo nivel social.

2. Reformas en Educación Primaria y secundaria: Recoge la descripción de la LOMCE y su implantación. También, destaca la relación entre las competencias y el resto de los elementos curriculares. La nueva política de becas y ayudas al estudio en las enseñanzas postobligatorias. También encontramos la modificación de aspectos de acceso a la Dirección en los centros públicos.

3. Reformas en la Formación Profesional y en la Educación y Formación de Personas Adultas describe la LOMCE y su implantación en relación a la Formación Profesional: la implantación del nuevo currículo de los ciclos de grado medio, la FP Básica, las trayectorias formativas entre la FP y el resto de las enseñanzas, la FP dual del sistema educativo y las becas y ayudas al estudio en las enseñanzas postobligatorias no universitarias. Respecto a la Educación y Formación de Personas Adultas se presenta el nuevo Plan de Aprendizaje a lo largo de la vida y las actuaciones desarrolladas en el ámbito de la información y la orientación profesional.


4. Reformas en la Educación Superior recoge todas las reformas que han sido aprobadas hasta el momento dentro del marco de la Reforma y mejora de la calidad y la eficiencia del sistema universitario español y las becas y ayudas al estudio en las enseñanzas postobligatorias no universitarias y universitarias.

5. Reformas relacionadas con las competencias transversales y la empleabilidad es el artículo q más alusiones tiene a las acciones formativas que contribuyen a la empleabilidad de los ciudadanos: el contrato para la formación y el aprendizaje y su FP dual, la nueva FP para el Empleo, el Sistema Nacional de Empleo y las Políticas Activas de Empleo y la Garantía Juvenil española. Dentro del sistema educativo se resalta la promoción de la cultura emprendedora que promueve la LOMCE.


Noruega

La investigación y la educación son las prioridades para el Gobierno. El nuevo programa recoge algunas medidas para mejorar la calidad de las escuelas.
  • Todos los estudiantes deben de tener maestros que se han especializado en matemáticas , Inglés y noruego.
  • Los maestros harán un Máster de 5 años
  • Los estudiantes necesitarán una nota superior en matemáticas para ser profesores
  • Inversión alta en la formación continua para los docentes
  • La construcción de conocimientos compartidos entre los condados, los municipios y los directores.
En lo referente al incremento en la formación de especialistas, el gobierno quiere ayudar a los maestros a ser mejores y apoya la idea de que los estudiantes aprenden más si sus profesores conocen sus materias en profundidad.

El gobierno va a continuar invirtiendo en la formación continua con el fin de ayudar a todos los maestros para obtener las calificaciones que necesitan. Eso permitirá a los municipios y otros propietarios de escuelas, organizar programas de educación continua para los profesores.También introducirá una maestría de cinco años para los profesores a partir de 2017


En otoño del 2016 , los estudiantes que quieran dedicarse a la enseñanza tendrán una nota de 4 en el tema de las matemáticas , en comparación con 3 actualmente . Los estudiantes que no cumplan con los nuevos requisitos tendrán que tomar un curso de preparación de matemáticas antes de comenzar cualquier programa de formación del profesorado. Los estudiantes que hayan aprobado un examen de matemáticas de nivel superior en la escuela secundaria superior estarán exentos de este requisito.

Además, el gobierno quiere mantener nuevas carreras profesionales se pondrán a prueba en un número limitado de municipios a partir de otoño de 2015.

Es muy importante para el gobierno Noruego, fomentar el espíritu de grupo en las escuelas.
Se requiere un buen trabajo en equipo para crear escuelas donde los estudiantes aprenden más.Los pasos más importantes para el desarrollo de buenas escuelas deben ser tomadas a nivel de escuelas particulares , municipios y condados.








10. REFORMAS EN CURSO


España

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, en colaboración con las Comunidades Autónomas, ya que es una responsabilidad descentralizada, y bajo la política de contención del gasto público debido a la situación económica, tiene la intención de concentrar los recursos financieros disponibles en programas que son estratégicos para el sistema educativo.

El Presupuesto del Estado para 2015 aprobado en diciembre de 2014 asegura que el gasto en política educativa en 2015 ascenderá a 2.272.860.000 de euros, un 4,5% más que en 2014.

Entre las reformas que hay en marcha en España para el marco de la Educación Infantil destaca el Programa para Educación Infantil y Primaria para el que se destinan 158.890.000 €. Se pretende garantizar un puesto en Educación Infantil gratuito en la segundo ciclo de esta etapa todas las familias que lo soliciten. 



La Ley de Educación de 2006 y la Ley de 2013 sobre la Mejora de la Calidad de la Educación, modificada, son las reglas básicas que rigen actualmente la oferta educativa del sistema educativo español. Esta ley ya ha comenzado a aplicarse este año académico 2014/15.

Los objetivos, competencias y criterios de evaluación del currículo, lo que representará el 55% de los horarios escolares para las Comunidades Autónomas con la lengua cooficial y el 65% en el resto y las bases para la educación multilingüe.

Además está presente el Plan Estratégico Nacional 2013-2016 para la infancia y la adolescencia.



El objetivo principal de este plan, aprobado en abril de 2013, es hacer el mayor avance posible hacia el cumplimiento de los derechos de los niños y adolescentes en España, sino también en cuanto a sus deberes y responsabilidades. Dos de los ocho objetivos principales del Plan están relacionados a la educación infantil. 

Entre ellos está el de promover la conciliación de la vida familiar y personal, optimizando la prestación de servicios de calidad en las escuelas infantiles para niños de 0-3 años durante las horas de trabajo de los padres, cumplir unos requisitos mínimos de calidad, formación del personal y las instalaciones, y promover el intercambio de experiencias en la reconciliación y el desarrollo de actividades educativas y recreativas. Otro objetivo es al de garantizar la atención temprana de los niños con discapacidades para que puedan desarrollar todo su potencial. Además también propone incluir una evaluación de posibles niños en riesgo de exclusión social y en relación a esto introduce un objetivo transversal para combatir la pobreza infantil. 

Noruega

El gobierno noruego pretende crear una sociedad inclusiva y basada en el conocimiento. Y para ello ha llevado y pretende realizar diversas reformas en varios niveles del sistema de educación básica y media.

Para los jardines de infancia la tarea principal será el aumento de las plazas y asegurar la calidad educativa, así como aumentar la formación de los asistentes y los profesores/as.


De acuerdo con la propuesta del Ministerio de Educación e Investigación en 2015, los objetivos generales para el educación infantil son: un jardín infantil de alta calidad que promueva el bienestar, el juego y el aprendizaje, guarderías accesibles para todos los niños/as, condiciones que contribuyen a la diversidad y la equidad.

Cuotas con  derecho a la reducción de las tasas para los hermanos/as y las familias con bajos ingresos, así como el derecho individual a tener plaza en el jardín infantil para todos los niños/as de 1 año de edad.

El Plan marco para las tareas de jardines de infancia, que es un reglamento para la Ley de Kindergarten se está revisando.

 Las estrategias apuntan a contratar a más personal con competencias concretas para el nivel de infantil. Propone un sistema coherente para aumentar la competencia para todos los diferentes grupos de personal, dirigidos a empleados individuales, así como los jardines de infancia como organizaciones de aprendizaje. La reformas abarca un lapso de 7 años, lo que permite la planificación a largo plazo y el pensamiento estratégico para los directores/as y el personal. El propietario del “kindergarten” es responsable de asegurar que a los empleados/as se les da la posibilidad de participar, pero para tener éxito todos los trabajadores deben participar y colaborar.


La reforma tiene cuatro áreas de interés: liderazgo pedagógico, el jardín de infancia como una organización de aprendizaje; la formación y la diversidad cultural; buen ambiente de aprendizaje de idiomas para todos los niños; y atención a los niños que necesitan un apoyo especial, así como iniciativas para niños con antecedentes de inmigración en los jardines de infancia.

El compromiso de mejora competencia abarca los años 2013-2017 (Libro Blanco no. 6 (2012-2013) Una política integral para la Integración. La diversidad y la cohesión social. Con el fin de aumentar la participación de los niños con antecedentes de inmigración, el Ministerio de la Infancia, Igualdad y Inclusión Social ha financiado 20 horas de tiempo de núcleo libre en el jardín infantil para todos los de cuatro y niños de cinco años (y algunos niños de tres años) en algunas zonas de la ciudad con un alto porcentaje de niños de lengua minoritaria. 

















La subvención estatal destinada a estimular el desarrollo del lenguaje de los niños de idiomas minoritarios se evaluó en 2014. La asignación de esta subvención estatal destinada a los municipios es basado en el número de niños de las minorías en el jardín de infancia. Puede ser utilizado para fortalecer la estimulación del lenguaje en los jardines de infancia a través de asistentes bilingües, pedagogos lenguaje o requisición de material u otras medidas que se consideren necesarias para cumplir con los objetivos establecidos para la concesión. También puede utilizarse para aumentar el reclutamiento de niños de las minorías a los jardines de infancia a través de la colaboración a nivel local con otros servicios. La evaluación concluye que la concesión es más importante para los municipios con muchos niños de lengua minoritaria. Aunque la subvención contribuye a muchas buenas medidas y un énfasis en las necesidades de los niños de lengua minoritaria, es difícil aislar los efectos de la concesión de otros factores.














9. LA MOVILIDAD Y LA INTERNALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN

España
En España el servicio encargado de la internalización de la educación se denomina Servicio Español para la Internalización de la Educación (SEPIE) con el que se pretende reforzar el proceso de internacionalización del sistema educativo.

El sistema educativo español está comprometido con el desarrollo de políticas, estrategias y acciones que promuevan la movilidad de los estudiantes. La Ley de Educación de 2006 expresa en su preámbulo la necesidad de aumentar la movilidad y los intercambios, con el objetivo de la apertura de los sistemas educativos para el resto del mundo.

Los programas de movilidad de los estudiantes son gestionados por la Agencia Nacional Española de Programas Educativos Europeos.

Las becas de movilidad y apoyo financiero promovido por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte a través de la Agencia Nacional Española de Programas Educativos Europeos están dirigidas principalmente a los estudiantes de educación secundaria, por lo que en educación infantil no estarían presentes. 



Una innovación importante introducida en el nuevo programa Erasmus + en comparación con el Programa de Aprendizaje Permanente anterior es que algunas de las nuevas redes de colaboración permiten la participación de los estudiantes y el personal de todos los niveles educativos. Por lo tanto,  pueden involucrar las escuelas de infantil.

También hay que tener en cuenta la movilidad de los profesores/as, que también puede darse en educación infantil. Es por eso que hacer el aprendizaje permanente y la movilidad una realidad es un objetivo estratégico de las políticas educativas europeas.

España que también desarrolla políticas y acciones educativas que promueven la movilidad de los profesores a través de diferentes iniciativas. Los programas de movilidad de docentes pueden ser europeos o nacionales. 

Noruega
Educación para todos es el lema educativo de Noruega, en el que garantiza hasta un mínimo de 13 años de escolarización independientemente de su procedencia, cultura o necesidad especial. Con la creciente globalización y la unificación de posturas en Europa, Noruega considera de gran importancia la internacionalización y la cooperación internacional.

El sistema educativo del país debe de responder a las demandas de la comunidad internacional, siendo necesarias para asegurar la calidad en la educación. Además en su política nacional debe de estar presente la internalización de la misma.



A través del Acuerdo sobre el EEE, Noruega ha participado en los programas de la UE en cuestiones de educación, formación e investigación. Así como también participado en organizaciones internacionales como el Consejo Nórdico de Ministros, el Consejo de Eruopa, la OCDE y la UNESCO. Pero sobretodo cabe destacar que ha sido uno de los primeros países en adaptarse al proceso de Bolonia en educación superior.

Los acuerdos bilaterales incluyen un intercambio de experiencias y conocimientos educativos. La internalización y los intercambios suelen estar más destinados a educación superior pero la idea y los objetivos de la internalización también se pretenden integrar en los elementos y currículum de las guarderías o jardines de infancia noruegos.

Uno de los objetivos generales de la educación noruega es aumentar el número de estudiantes en el extranjero en programas de intercambio formales, basado en la cooperación entre instituciones. Pero igual de importante es que sus alumnos/as tengan experiencias en el extranjero como que los extranjeros acudan a sus aulas. Es por esto que se han creado programas de intercambio para estudio del inglés ya en escuelas de secundaria. 



En 2009, el Gobierno de Noruega presentó un Libro Blanco al Parlamento, en el que hablaba de internacionalización de la educación noruega desde una perspectiva global y que incluye todos los niveles de educación noruegos. En este documento se proponen una serie de medidas para conseguirlo.

La internacionalización de la educación que se propone desde este documento debe de contribuir a la mejora de la calidad de la educación, con el fin de que los programas y las instituciones sean más atractivos y competitivos, tanto a nivel nacional como en el contexto internacional. Para esto es importante que exista una mayor interacción entre los estudiantes, los trabajadores, las instituciones de enseñanza y las autoridades públicas.

El Libro Blanco además establece una introducción de la Reforma de la Calidad en educación. Dando un mayor énfasis en la internalización como un medio para fortalecer la calidad de la investigación y la educación superior. Además establece los siguientes elementos relativos a la internacionalización: estudiante, enseñanza e intercambio de personal de investigación, desarrollo curricular, titulaciones conjuntas, conocimiento de asuntos internacionales, uso de literatura internacional, cooperación internacional en investigación, visibilidad de los programas de estudios, cursos en inglés y creación de sistemas homologados de grados y másteres en educación superior.














Existe una lista con la información acerca de los requisitos mínimos para solicitantes que se hayan formado en el extranjero, la GSU. En ella se indica el nivel educativo que necesitan los estudiantes de diferentes nacionalidades para satisfacer los requisitos de entrada al sistema universitario noruego, así como el mínimo de inglés hablado.

En Noruega existen tres idiomas oficiales el bokmál, nynorsk y sami. Pero el inglés es de uso común en la población. Los niños empiezan a estudiar inglés en el colegio a los seis años, y todas las películas y series de televisión están subtituladas, no dobladas.

Los estudiantes extranjeros que hayan sido admitidos en un centro de enseñanza noruego, deben obtener un permiso de residencia para estudiar en Noruega. Si tienen previsto estudiar más de 90 días en el país, necesitan este permiso.

 Los estudiantes que deseen estudiar en Noruega tienen a su disposición varios programas de intercambio, becas y ayudas. Así como también programas como ERASMUS +, el Programa Quota que hace que los docentes de los diferentes niveles puedan hacer movilidad internacional y así contribuir a la mejora de la calidad educativa.

8. LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD, EL APOYO Y LA ORIENTACIÓN EDUCATIVA

ESPAÑA

La Ley de Mejora de la Calidad de la Educación de 2013 modifica la Ley de Educación de 2006. 
Un  principio fundamental de la Ley de 2006 de Educación (LOE), es la atención a la diversidad. La LOE habla de estudiantes con la necesidad específica de apoyo educativo 

Necesidades educativas especiales dentro Mainstream

Se refiere a los alumnos que asisten a la escuela tanto con necesidades como sin ellas.

Las medidas de apoyo del Ministerio de Educación y las Administraciones educativas autónomas preparan planes de atención a la diversidad:

·         Medidas ordinarias: teniendo una organización de la escuela, prevenir y detectar problemas de aprendizaje

·         Medidas extraordinarias: para alumnos con más dificultades,

La ley de 20141/2015 también habla de los ciclos formativos, adaptando los elementos curriculares a las necesidades.

Las dificultades más comunes son el lenguaje oral, lectura, escritura y cálculo. Alumnos superdotados pueden estudiar en el nivel más flexible. Para los estudiantes extranjeros hay planes y programas para ayudarles.

Entre los aspectos que hacen referencia en la LOE de 2006 destacan:

- Alumnos con necesidades graves pueden matricularse en centros de educación especial, haciendo una evaluación psicopedagógica.
- Tanto en la educación obligatoria de 6-16 años como en los programas de edad adulta de 16-21 años se hacen adaptaciones curriculares en todas las áreas, modificando los criterios de evaluación, obteniendo también un certificado.
- Todas las personas tienen derecho a estudiar.
- Ha creado tres formas de orientación: en el aula, intervención directa e indirecta.

Los estudiantes con necesidades a la escuela de educación especial separada obtienen un certificado de la escuela con los años estudiados y se acompaña de alguna orientación sobre el futuro académico y profesional de los estudiantes.

Estudiantes de educación superior

Según la LOU (Ley Orgánica Universidades, 2001) también tiene apoyo y ayuda en la universidad, alumnos con necesidades, superdotados y con desventaja económica, víctimas de violencia de género y del terrorismo.

Existen becas para personas que lo necesiten, educación a distancia tanto universitaria como formación profesional, y programas para las víctimas del terrorismo y violencia de género.

El Estatuto del Estudiante Universitario 2010 da importancia a la orientación y apoyo a estudiantes universitarios, a través de los sistemas de tutorias.

Estudiantes de educación y formación de personas adultas

Hay una serie de medidas de apoyo para la formación de personas adultas al igual que un asesoramiento académico para recomendar una formación adecuada.

La educación puede ser a través de ciclo formativos de Formación Profesional con FCT.


Noruega


La ley de educación de 1999 dice que hay que adaptar la educación a las necesidades de todos los alumnos.
En 2007 se nombra un comité, llevando a cabo un seguimiento y uniforme a través del libro Blanco, el cual se centra en los esfuerzos y ambiente de aprendizaje eficaz para niños y adultos con necesidades especiales, teniendo todos derecho a la educación y formación secundaria.
La ley Kindergarten (2005) dice que los niños con discapacidad tienen prioridad para ser admitidos en una guardería. Las guarderías tienen la responsabilidad de detectar a niños con necesidades y adaptar las actividades y cuidado a cada niños.
La ley de educación de 1998 hace referencia a varios aspectos:
- Derecho a la educación especial.
La Construcción De, Bloques- Dirige servicio de Psicología Pedagógica (PPS), responsable de orientar a alumnos, padres y maestros.
- No distingue formas de educación especial.
- Proporcionar educación especial dentro de la general.
- Existen dos tipos de orientación: pedagógica y profesional.
Los alumnos que necesitan apoyo se beneficiarán de la escuela ordinaria haciendo adaptaciones si fuera necesario.

Necesidades educativas especiales dentro Mainstream
La ley dice que la educación especial no es obligatoria.
El PPS municipal tiene que asesorar y el Sistema Nacional de Apoyo a la Educación Especial (STATPED) ayuda a los municipios y escuelas con las personas de necesidades.
Los niños de necesidades tienen derecho a una educación media superior. Existe un servicio de seguimiento de desempleados jóvenes (16-21 años) para ayudarles a conseguir trabajo.
Las personas sordas tienen derecho a una educación sobre el lenguaje de signos.
En cuanto a las escuelas especiales:
Algunas tienen los alumnos a tiempo parcial.
- Existen subvenciones para material didáctico.
- Dan importancia a las TICS.
- El alumno tras una evaluación recibe un certificado.
El gobierno da apoyo económico para mejorar el desarrollo del lenguaje y también ayuda a los inmigrantes.

Estudiantes de educación superior
La ley de universidades y colegios universitarios dice que las instituciones de educación superior tienen que ser adecuadas a las necesidades especiales y tener un buen entorno de trabajo físico y mental.
Posible, Imposible, Oportunidad, AulaTienen que haber una orientación académica para guiar a los estudiantes, y en cuanto al asesoramiento psicológico existe una organización de bienestar estudiantil.

Estudiantes de educación y formación de personas adultas
Hay un programa de destrezas básicas en la vida laboral (BKA) que ayuda a la formación de personas adultas tanto a las empresas como a los empleados.
La orientación profesional es de educación y los servicios de empleo.

Existen asociaciones para la orientación profesional. 

7. EL PROFESORADO, EL PERSONAL DE GESTIÓN Y OTRO PERSONAL EDUCATIVO


ESPAÑA

Profesorado

El profesorado se divide en dos grupos, atendiendo al ámbito en el que imparte enseñanza: no universitario y universitario.

Masculina, Hombre, Profesor, Pizarra, La EscuelaLas normas básicas que regulan los requisitos de acceso a la función pública docente, la formación inicial y permanente, y las condiciones de reconocimiento, apoyo y valoración del profesorado que imparte docencia en los niveles educativos no universitarios, son la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), de 2013, y la Ley Orgánica de Educación (LOE), de 2006, a la que modifica. La LOMCE se publicó en el Boletín Oficial del Estado del 10 de diciembre de 2013, y su implantación comenzó en este curso escolar 2014/15.

El requisito de formación inicial para ejercer la docencia en las enseñanzas no universitarias es igual en todo el Estado: tener la titulación universitaria requerida, si bien el tipo de titulación y el número de ellas (1 ó 2) difieren en función del nivel educativo al que se dirigen. Así, se diferencia entre Educación Infantil, Educación Primaria, Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato, Formación Profesional (FP), Enseñanzas Universitarias y Enseñanzas de régimen especial. En referencia a las Enseñanzas Universitarias, la formación inicial del profesorado puede diferir entre el personal funcionario y el personal contratado.

Las condiciones laborales del profesorado varían en función de la titularidad del centro de trabajo, de la categoría laboral (personal funcionario, interino o laboral) y del nivel educativo en el que ejerce su profesión. Respecto a los centros públicos, pueden existir diferencias entre las distintas Comunidades Autónomas.

La formación permanente constituye tanto un derecho como una obligación del profesorado de enseñanzas no universitarias. El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD), a través del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado (INTEF), establece anualmente las líneas prioritarias a las que deben ajustarse los planes de formación permanente del profesorado. También ofrece programas de formación permanente de carácter estatal y establece los convenios oportunos con otras instituciones para este fin.
En cuanto al profesorado de enseñanzas universitarias, son las propias universidades las encargadas de organizar las actividades de formación permanente, de carácter opcional, pero necesarias para percibir determinados complementos salariales.
       
Personal de gestión y otro personal educativo
Personal de gestión
Young happy businesswoman talking on the phone and writing notes in officeEl Sistema educativo español se encuentra inmerso en un proceso de reforma. La Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), publicada en diciembre de 2013 y cuya implantación comenzó en el presente curso escolar 2014/15, modifica ciertos aspectos de la Ley Orgánica de Educación (LOE), de 2006, constituyendo dichas leyes el marco normativo que regula la ordenación general del Sistema Educativo.
Ambas leyes prestan particular atención a la autonomía de los centros docentes, en lo relativo a la organización pedagógica y curricular y a la gestión de los recursos y la elaboración de sus normas de organización y funcionamiento. También establecen que son las Administraciones educativas de las Comunidades Autónomas las que deben favorecer el ejercicio de la función directiva, mediante la adopción de medidas que permitan mejorar la actuación de los equipos directivos.
Los centros públicos de enseñanzas no universitarias cuentan con dos órganos colegiados de gobierno y de coordinación docente, el Consejo Escolar y el Claustro de profesores, y un equipo directivo formado por el director, el jefe de estudios, el secretario y cuantos otros miembros determinen las Administraciones Educativas, que son los responsables de llevar a cabo las tareas de administración, gestión económica y organización pedagógica.
Los miembros del equipo directivo son funcionarios docentes de carrera, por lo que su formación inicial previa es similar a la del resto de funcionarios docentes.
Las condiciones laborales de los cargos directivos tanto en las enseñanzas universitarias como en las no universitarias, al igual que para el resto de los funcionarios públicos docentes, están reguladas por la normativa propia dictada por el Estado y por las distintas Administraciones educativas, así como por la legislación básica aplicable a los funcionarios de todas las Administraciones públicas.
En los centros privados concertados, los órganos de gobierno obligados son el director, el Consejo Escolar y el Claustro de profesores. Por su parte, los centros privados no concertados gozan de autonomía para determinar su organización, de forma que tienen libertad para establecer los órganos de gobierno y participación que consideren oportunos. Información detallada se puede consultar en el artículo Organización de la Enseñanza privada.
En los centros universitarios públicos, el ejercicio de las funciones de administración, gestión económica y organización de la docencia corresponde a los distintos órganos de gobierno de las universidades.
Las universidades privadas establecen sus órganos de gobierno en sus normas de organización y funcionamiento, recibiendo los órganos unipersonales de gobierno idéntica denominación a la establecida para las universidades públicas. Información detallada se puede consultar en el artículo Organización de la Enseñanza privada.

Personal de control y supervisión

La Constitución encomienda a los poderes públicos la inspección del Sistema Educativo y reconoce al Estado la competencia de la Alta Inspección; a los gobiernos de las Comunidades Autónomas la responsabilidad de los servicios de Inspección educativa; y a las universidades la Inspección de Servicios.
La LOE considera la Inspección educativa como uno de los factores que favorecen la calidad de la enseñanza y la reconoce como competencia y responsabilidad de los poderes públicos.

Personal de orientación
La implementación de políticas educativas centradas en la calidad de la enseñanza ha generado la creación de distintos servicios de orientación, considerándolos instrumentos de cambio y optimización educativa.

Otro personal educativo
En los centros educativos no universitarios y universitarios la acción educativa comprende, además de la docencia, otras actividades que son llevadas a cabo por personal de muy diversa cualificación.
En los centros educativos no universitarios existen profesionales encargados de realizar labores de apoyo educativo y/o sanitario. Se trata de especialistas con preparación específica para las tareas que desempeñan, tales como ayudantes técnicos sanitarios, logopedas, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, auxiliares de clínica, educadores, técnicos superiores de integración social, técnicos especialistas en educación y asistentes infantiles.
En los centros públicos este tipo de personal puede ser funcionario o laboral, con adscripción a cuerpos y/o niveles diferentes en función de los requisitos de titulación exigidos para el ingreso. También se realizan contratos por obra y servicio.
En los centros privados concertados y en los privados no concertados se trata de personal contratado. Las categorías de personal no docente en centros privados relacionadas con la acción educativa, administrativa y de servicios aparecen recogidas en los convenios colectivos de los centros de enseñanza privada y de los centros privados concertados, respectivamente, ambos de aplicación en todo el Estado español.
En los centros educativos universitarios existen profesionales encargados de realizar labores de servicio médico, servicio psicológico y de prevención de riesgos laborales. Este personal desarrolla la planificación de la acción preventiva y del cuidado de la salud de los trabajadores y de los estudiantes, y está integrado, principalmente, por médicos especialistas en Medicina del Trabajo, psicólogos, enfermeros y técnicos superiores en Prevención de Riesgos Laborales.
En los centros universitarios privados es personal contratado y se rige por los convenios colectivos para los centros universitarios privados, por los estatutos de la propia universidad, el Estatuto de los Trabajadores, los convenios colectivos que sean aplicables, así como el contrato de trabajo. 

NORUEGA

Los maestros y la educación del personal
El órgano de toma de decisiones en toda la educación inicial de los docentes es el Ministerio de Educación e Investigación. Órganos consultivos importantes para el Ministerio son la Asociación Noruega de Instituciones de Educación Superior (UHR), en particular, su agencia el Consejo Nacional de Formación Docente, y la Agencia Noruega independiente para la Calidad en la Educación (NOKUT).
Profesor De La Escuela, Profesor, La Escuela
Los diferentes tipos de formación inicial del profesorado tienen derecho a la enseñanza en los diferentes niveles educativos, pero toda la formación docente cualifica para la docencia en más de un nivel. Existen los siguientes tipos de formación del profesorado:
● Formación docente preescolar (de tres años) cualifica para el trabajo educativo en las guarderías. Además de la educación más pertinente un año califica los docentes de preescolar para trabajar en el primero a cuarto año de la escuela primaria.
● Maestro de Educación General (de cuatro años) cualifica para la enseñanza en la escuela primaria y secundaria inferior y la educación de adultos en el nivel correspondiente. Un año completo de estudios de la asignatura se requiere con el fin de estar cualificado para la enseñanza de las asignaturas de Matemáticas, Inglés y noruego en la escuela secundaria inferior. A partir de la admisión de estudiantes de otoño de 2010, el profesor de Educación General se sustituye por la nueva formación docente diferenciada.
● Formación docente diferenciada de primaria y la formación docente de secundaria (de cuatro años) cualifica como alternativa para la enseñanza en la escuela primaria, años 1-7 o en la escuela secundaria inferior, 5-10 años, según cuál de los dos programas de estudio distintos es seguido. También cualifica para la enseñanza en la educación de adultos en el nivel correspondiente. Las cualificaciones docentes se limitan a las especializaciones elegidas en la formación docente.
● Formación del profesorado en asignaturas (de tres años y cuatro años) cualifica para la enseñanza de materias específicas en la escuela primaria y secundaria inferior, en la escuela secundaria superior, educación de adultos y para otros trabajos culturales con niños y adolescentes.
● Formación docente profesional (de tres años) cualifica para la enseñanza en la escuela secundaria superior, la educación de adultos y para los sujetos a partir del quinto año de la escuela primaria.
● Programa de un año en la teoría y la práctica educativa. Es un programa de formación docente para los estudiantes que tienen de 3 a 5 años de enseñanza universitaria o colegio universitario, por lo general cubre dos o tres materias de la escuela. El programa reúne los requisitos para la enseñanza a partir del quinto año de la escuela primaria, en la escuela secundaria superior y la educación de adultos.
● Grado de máster Integrado (cinco años) consta de la enseñanza de ciertas asignaturas a partir del quinto año de la escuela primaria, en la escuela secundaria superior y la educación de adultos.
● Formación docente Sami. Enseña a los niños el idioma sami en los jardines de infancia y escuelas. El objetivo de los cursos es asegurar personal cualificado. El idioma sami es una lengua oficial en Noruega.
Child In Speech Therapy● Formación del profesorado para enseñar a estudiantes sordos. Enseñanza de los niños sordos y adolescentes en los jardines de infancia y escuelas. Incluye asignaturas en noruego, lenguaje de señas y noruego para los alumnos sordos. La lengua de signos es una lengua oficial en Noruega.

Personal de Dirección de Educación Infantil y Escuela
Para directores, los requisitos normales de maestros. Se requiere de selección se basa principalmente en el currículum vitae. Los solicitantes son evaluados y recomendados por la escuela. La experiencia profesional de los asuntos administrativos y económicos como subjefe se considera una ventaja.
No hay un patrón claro para la contratación para puestos administrativos, más allá de la promoción oficial de personal femenino para buscar puestos de nivel superior. Las posiciones disponibles se anuncian a nivel nacional y los puestos se llenan a menudo por los candidatos externos, es decir, los solicitantes de otras escuelas y otros municipios / condados.

El personal que participa en la supervisión de la Calidad Educativa para la Primera Infancia y la Educación Escolar
Los inspectores, capacitados para supervisar la calidad de la educación, no se utilizan en Noruega.
Brainstorming Planning Partnership Strategy Workstation Business Adminstratation ConceptApoyo a la evaluación local y la escuela basada es una responsabilidad de la Dirección de Educación y Formación. El Sistema Nacional de Evaluación de la Calidad contiene información de todas las escuelas primarias y secundarias relativas a los campos: Datos sobre la escuela, los dividendos de aprendizaje, aprendizaje medio ambiente, los recursos, la finalización de la educación secundaria superior y la formación.

Otro personal educativo o personal que trabaja en las escuelas
Todas las instituciones educativas tienen un número variable de personal auxiliar, es decir, conserjes, secretarias de la escuela, el personal técnico-administrativo, asistentes de maestros.