Las
diferencias entre España y Noruega son notorias en muchos ámbitos. La educación
en el país Noruego, es considerado un tema muy importante a nivel social así
que el Estado invierte una buena cantidad en ello. En España, algunas de las leyes más
destacadas entre otras son: Toda persona tiene derecho a la educación. La
enseñanza básica es obligatoria y gratuita. Por otro lado, las Administraciones
Públicas apoyarán a las instituciones educativas cumplan los requisitos
establecidos por la ley.
En
España la lengua oficial es el castellano y, en algunas Comunidades Autónomas,
tienen carácter cooficial el catalán, el valenciano, el gallego y el euskera o
vascuence. Además, el aranés, lengua cooficial en Cataluña, se emplea en el
Valle de Arán (Lleida). En cambio en Noruega, encontramos 3 lenguas oficiales:
Bokmál, Nynorsk y Sami. El inglés en Noruega, pese a que existen 3 lenguas
oficiales, es de uso común entre la población.
La Educación Primaria es la primera etapa
obligatoria y gratuita del Sistema Educativo. Comprende seis cursos académicos
que se cursan entre los 6 y los 12 años.
La educación secundaria comprende la ESO, segunda y
última etapa obligatoria también gratuita que se cursa de los 12 a los 16 años,
el Bachillerato, la FP Básica y la FP de grado medio,
etapas no obligatorias. Los
estudios universitarios en España se estructuran en 3 ciclos: Grado, Máster y Doctorado, y
funciona a través del principio de autonomía de las universidades públicas o
privadas.
Las instituciones educativas en España tienen, al menos, el Consejo Escolar y el Claustro de Profesores.
Educación
obligatoria en Noruega ,abarca tanto la educación primaria y secundaria
inferior. La duración del programa de educación obligatoria es de 10 años (7
años de educación primaria y 3 años de educación secundaria inferior). Derecho
a la educación regulada por la ley - Educación Media Superior y Formación. Además, todos
los jóvenes entre 16 y 19 años tienen el derecho de poder recibir tres años de
educación secundaria superior para después acceder a titulaciones profesionales.
La
educación primaria y secundaria en Noruega es pública y gratuita. Existen escuelas
privadas como un complemento al sistema escolar público, y sus programas
académicos deben cumplir con los requisitos dispuestos por las autoridades
educacionales. Como regla, la educación superior también es gratuita. En
Noruega, los estudios universitarios, están estructurados en: Licenciatura y ciclo corto, programas de
segundo ciclo y Doctorado.
Es
responsabilidad de los centros educativos transmitir tanto conocimientos como
cultura, así como fomentar la movilidad social y proporcionar una base para la
creación de riqueza y bienestar para todos.
Enseñar en las escuelas noruegas significa
adaptarse a las habilidades y capacidades de cada alumno. Se imparte una
educación especial para personas con necesidades específicas.
El
Ministerio de Educación e Investigación de Noruega , es responsable del Plan marco nacional
para el contenido y tareas de Jardines Infantiles. El Ministerio también tiene
la responsabilidad de los exámenes nacionales y la evaluación en la educación
primaria y secundaria y la formación, el desarrollo y aprobación de los planes
de estudio, la formación en gestión escolar, la formación en el empleo,
programas de desarrollo de la escuela y de resultado medidas.
Es la
responsabilidad de los municipios de adaptar las escuelas infantiles a las necesidades
locales, proporcionar un número suficiente de plazas de guardería y asegurarse
de que se ejecutan de acuerdo a las regulaciones nacionales.
Sin embargo, el Ministerio de Educación y Cultura y deporte de España, debido a su situación económica se centra sólo en programas estratégicos.
España
tiene como uno de sus objetivos actuales, promover la conciliación
familiar-laboral mejorando la prestación de servicios en los jardines de
infancia. En Noruega en cambio, lo que se lleva a
cabo es una mejora de la educación básica y media centrándose en los jardines
de infancia. En ellos busca mejora la calidad, la formación de profesorado,
aumento de plazas, mejorar la integración de inmigrantes o contribuir a la
equidad.
El
sistema educativo español, está comprometido con políticas que promueven los
movimientos internacionales por medio de becas, por ejemplo. Sobre todo en
educación secundaria. En Noruega
encontramos con una novedad, el Eramus +, que permite la participación de todos
los niveles educativos, incluidos los movimientos de los profesores.
La base
del sistema educativo Noruego, es una educación para todos, independientemente
de la cultura, necesidades y procedencias. De esta forma su educación estará muy
internacionalizada. Además, este país, fue uno de los 1ºs que se adaptaron a
Bolonia.Como
principal ejemplo de esta internacionalización, estaría el Libro Blanco, el cual es un referente para la calidad de la educación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario