martes, 21 de abril de 2015

3. FINANCIACIÓN DE LA EDUCACIÓN

ESPAÑA

La gestión y administración del Sistema Educativo español en centros públicos y privados, se dividen entre la Administración General del Estado (ámbito estatal, Ceuta y Melilla, centros en el exterior), las comunidades Autónomas (su propio territorio) y las Administraciones locales (cooperan con las Administraciones central y autonómica). El gasto público total es de 50.829 millones de euros (4,86% del PIB).

Con una asignación de 20 millones de euros, el MECD se reserva 1,44 millones de euros para financiar el programa en su ámbito de gestión. Los 18,56 millones de euros restantes se reparte entre las Comunidades Autónomas.

Cantidad y porcentaje de gasto público destinado a cada actividad educativa. Año 2011 Gasto (miles de euros):
Porcentaje Educación Infantil y Primaria
15142550,4
31,50%
Educación Secundaria y Formación Profesional
13752472,5
28,60%
Educación Universitaria
10105657,9
21,00%
Administración y otras actividades
3064425,2
6,30%
Becas y ayudas al estudio
1924546
6 4%
Educación Especial
1229053,6
2,60%
Formación ocupacional
1205990,6
2,50%
Enseñanzas de régimen especial
1084296,4
2,30%
Otras enseñanzas: adultos, exterior y otras
531673,4
1,10%
Investigación educativa y formación del profesorado
325252,6
0,60%
Becas por exención de precios académicos
-229.241
-0,50%
Total
48136679
100,00%

Además, los centros públicos pueden obtener recursos complementarios tales como:
Fondos de la Administración local, de las instituciones de la Unión Europea o de otros organismos internacionales.
Los procedentes de legados y donaciones.
Los derivados de convenios con personas físicas o jurídicas.
El producto de la venta de los bienes muebles producidos en las actividades lectivas o que se encuentren en desuso.
Los derivados de la utilización de las instalaciones del centro por los Ayuntamientos u otras entidades o personas físicas o jurídicas
Las Administraciones educativas delegan en los órganos de gobierno de los centros públicos la adquisición de bienes y la contratación de obras, servicios y suministros. Los centros públicos también pueden formular, para el cumplimiento de sus respectivos proyectos educativos, requisitos de titulación y capacitación profesional respecto de determinados puestos de trabajo.
Los centros públicos rinden cuentas de su gestión a través de un informe en el que se detallan los fondos recibidos, los gastos realizados y el saldo que en su caso resulte.
Respecto a las desgravaciones fiscales, los servicios de docencia previos al nivel universitario, prestados por entidades tanto de derecho público como privadas autorizadas por las Administraciones correspondientes, están exentos de IVA.
Por otra parte, en algunas Comunidades Autónomas existen deducciones fiscales para las familias en relación con determinados gastos asociados a la escolarización, con independencia del tipo de centro educativo elegido.
Los tres grupos de niveles educativos en los que más gasto se realiza son, por orden decreciente, Educación Infantil y Primaria, Educación Secundaria y Formación Profesional y, por último, Educación Universitaria
El nivel educativo que supone mayor gasto a las familias en educación es el universitario. La Educación Primaria es el segundo nivel, seguida de la ESO y de la Educación Infantil de segundo ciclo. El gasto medio más pequeño se corresponde con las enseñanzas de Formación Profesional, tanto de grado medio como de grado superior.

NORUEGA



PRIMERA  INFANCIA
Todas las instituciones de educación pública, y la mayoría privadas, y actividades de formación son subvencionados por el gobierno central.
El Ministerio de Gobierno Local y Desarrollo Regional, los padres y el ingreso fiscal municipal, subvencionan la Educación Infantil y Primaria. Las guarderías no municipales, reciben las mismas subvenciones que la pública. El Condado financia las escuelas secundarias superiores por medio de impuestos sobre la renta.
La Educación Infantil tiene un coste de NOK 2.330 por mes, mientras que la Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato en centros públicos es gratuita, así como todo el material empleado.
La ley de Guarderías, obliga a los municipios a pagar diferentes ayudas a las familias,
EDUCACIÓN SUPERIOR
A partir de 2002, el parlamento europeo financia la mayor parte de los gastos de las instituciones de educación superior públicas y privadas, con el fin de mejorar la calidad y acercar a los jóvenes al mercado de trabajo.
La junta directiva de la institución es responsable de gestionar la subvención total recibida, la cual se destina a tres categorías principales, sueldos y otros gastos corrientes, recursos materiales, o a otros fines. Cada institución es libre de decidir el reparto económico entre las tres categorías.
El NSELF asigna subvenciones a modo de préstamo a los estudiantes para cubrir gastos como alojamiento, manutención etc. El 40% de préstamos se convierten en becas

EDUCACIÓN DE ADULTOS
Las autoridades municipales y del condado, dan subvenciones estatales para la educación primaria y secundaria de adultos, y también cubren los costos de la enseñanza de inmigrantes adultos. Los programas restantes se financian con subvenciones para fines específicos o subsidiados por el gobierno.
Los beneficiarios deben pagar los libros de texto en secundaria y una cuota para el exámen.
Las universidades y colegios universitarios públicos, cobran honorarios para casi todos sus cursos, y no hay tarifas reducidas para desempleados.
El Lånekassen ofrece préstamos y subvenciones para la educación de adultos hasta los 65 años, y hasta el 40% del préstamo puede convertirse en donación si el alumno cumple con unos requisitos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario